¿Recuerdas que hablamos del tanque de amor propio? En resumen este tanque se encuentra en nuestro cerebro, pero muchas personas estamos acostumbradas a relacionar el amor con el corazón (emociones). Los pensamientos en nuestro cerebro y las emociones que tenemos diariamente nos impulsan a realizar nuestras diferentes actividades y cómo las realizamos. Por ejemplo: una persona que tiene el tanque de amor propio casi lleno, suele ser una persona alegre, sociable, amable, divertida y dispuesta a ayudar a los demás; es una persona que siempre tiene energía para realizar las cosas y por lo regular las hace bien y si se equivoca se dá cuenta y trata de enmendar los errores (nadie es perfecto y equivocarse es normal para todos los humanos). ¿Conoces a alguien con estas características? Por el contrario, una persona que no tiene lleno su tanque de amor propio suele ser una persona triste o melancólica, insegura, irritable, enojona, posesivo(a), no tiene ganas de hacer las cosas, es fl...